¿Cómo configurar un servidor DNS específico usando Dns.Resolver en Python?

Publicado 17 de octubre de 2024

Problema: Configurar un servidor DNS personalizado en Python

La resolución DNS es importante para la comunicación en red. El módulo dns.resolver de Python permite realizar consultas DNS, pero utiliza la configuración DNS del sistema por defecto. En ocasiones, puede ser necesario usar un servidor DNS diferente para estas consultas.

Solución: Configurar DNS.Resolver con un servidor personalizado

Uso del atributo nameservers

El módulo dns.resolver en Python permite personalizar los servidores DNS para las consultas a través del atributo nameservers. Este atributo es una lista de direcciones IP que el resolverutilizará como servidores DNS.

Para usar un servidor DNS específico, puedes cambiar el atributo nameservers de una instancia de Resolver. Esto te permite anular la configuración DNS predeterminada del sistema y enviar tus consultas a un servidor de tu elección.

Cómo configurar un servidor DNS específico

  1. Importar dns.resolver: Importa el módulo dns.resolver de la biblioteca dnspython.

  2. Crear una instancia de Resolver: Crea un nuevo objeto Resolver para usar.

  3. Establecer la IP del servidor DNS personalizado: Añade la dirección IP del servidor DNS elegido al atributo nameservers de tu instancia de Resolver.

Siguiendo estos pasos, puedes configurar dns.resolver para que use un servidor DNS específico para tus consultas, dándote más control sobre tu proceso de resolución DNS.

Ejemplo: Configuración de un servidor DNS personalizado

import dns.resolver

# Crear una nueva instancia de resolver
custom_resolver = dns.resolver.Resolver()

# Establecer un servidor DNS personalizado (por ejemplo, el DNS público de Google)
custom_resolver.nameservers = ['8.8.8.8']

# Usar el resolver personalizado para una consulta DNS
result = custom_resolver.resolve('example.com', 'A')

# Imprimir los resultados
for ip in result:
    print(ip)

Ejemplo de código: Implementación de la solución

Desglose del código

Veamos cada línea del ejemplo de código para entender cómo configurar un servidor DNS usando dns.resolver:

import dns.resolver

Esta línea importa el módulo dns.resolver de la biblioteca dnspython, dándonos acceso a sus funciones de resolución DNS.

custom_resolver = dns.resolver.Resolver()

Aquí, creamos una nueva instancia de la clase Resolver. Este objeto manejará nuestras consultas DNS.

custom_resolver.nameservers = ['8.8.8.8']

Esta línea establece el atributo nameservers de nuestro custom_resolver a una lista con la dirección IP de nuestro servidor DNS elegido. Estamos usando el servidor DNS público de Google (8.8.8.8).

result = custom_resolver.resolve('example.com', 'A')

Usamos el método resolve de nuestro resolver personalizado para consultar el DNS para 'example.com'. El parámetro 'A' especifica que estamos buscando registros de direcciones IPv4.

for ip in result:
    print(ip)

Este bucle recorre cada dirección IP en el resultado y la imprime.

Mejores prácticas para la implementación:

  1. Usa un bloque try-except para manejar errores de resolución DNS.
  2. Utiliza múltiples servidores DNS para redundancia.
  3. Revisa la política de privacidad del servidor DNS al elegir un servicio DNS público.
  4. Actualiza la dirección IP del servidor DNS si cambia.
  5. Usa nombres de variables claros.

Siguiendo estas prácticas, puedes hacer que tu código de resolución DNS sea más estable y fácil de mantener.

Consejo: Usa un timeout para las consultas DNS

Al realizar consultas DNS, es una buena práctica establecer un timeout para evitar que tu aplicación se quede colgada si el servidor DNS no responde. Puedes hacer esto configurando el parámetro lifetime en el método resolve:

result = custom_resolver.resolve('example.com', 'A', lifetime=5)

Esto establece un timeout de 5 segundos para la consulta DNS. Si la consulta no se completa dentro de este tiempo, se lanzará una excepción dns.exception.Timeout, que puedes capturar y manejar apropiadamente.