La redirección de dominios juega un papel importante en la gestión de transiciones de sitios web, la consolidación de contenido y el mantenimiento de una experiencia de usuario fluida. Este artículo explora varios aspectos de la redirección de dominios, incluyendo los diferentes tipos de redirecciones, la redirección DNS y las mejores prácticas para preservar el valor SEO durante el proceso.
Redirección DNS
La redirección DNS (Sistema de Nombres de Dominio) implica configurar registros DNS para redirigir el tráfico de un dominio a otro. Es otro método para la redirección de dominios cuando otras opciones no están disponibles. Así es cómo redirigir un dominio usando registros DNS:
Entendiendo los registros DNS y su función
Los registros DNS contienen información sobre la configuración de un dominio, como direcciones IP, servidores de correo y alias. Los dos tipos de registros DNS más comunes utilizados para la redirección son:
-
Registro A (Address): Este registro mapea un nombre de dominio a una dirección IP. Vincula el dominio con un servidor específico donde se aloja el sitio web.
-
Registro CNAME (Canonical Name): Este registro crea un alias para un dominio y lo apunta a otro dominio o nombre de host. Permite redirigir el tráfico de un dominio a otro.
Pasos para redirigir un dominio usando registros DNS
-
Localizar el proveedor DNS: Identifica el proveedor DNS que gestiona los registros DNS del dominio que quieres redirigir. Podría ser tu registrador de dominios, proveedor de alojamiento web o un servicio DNS.
-
Acceder a la interfaz de gestión DNS: Inicia sesión en el panel de control o interfaz de gestión de tu proveedor DNS. Aquí es donde puedes modificar los registros DNS de tu dominio.
-
Encontrar los registros DNS: Busca la sección u opción en el panel de control que te permita gestionar los registros DNS de tu dominio. Puede llamarse configuración DNS, gestión DNS o algo similar.
-
Editar o crear registros DNS:
-
Para redirigir usando un registro A:
- Accede al panel de control o interfaz de gestión de tu proveedor DNS.
- Inicia sesión con tus datos de cuenta.
- Busca la sección llamada "Gestión DNS" o "Configuración DNS".
- Busca una opción para añadir un nuevo registro.
- Elige el tipo de registro como A (Address).
- Introduce el nombre de host o subdominio que quieres redirigir en el campo correspondiente.
- Establece la dirección IP del servidor o sitio web de destino donde quieres redirigir el tráfico en el campo de valor del registro.
- Guarda los cambios.
-
Para redirigir usando un registro CNAME:
- Accede al panel de control o interfaz de gestión de dominios de tu proveedor DNS.
- Inicia sesión con tus datos de cuenta.
- Busca la sección llamada "Gestión DNS" o "Configuración DNS".
- Busca una opción para añadir un nuevo registro.
- Elige el tipo de registro como CNAME.
- Introduce el nombre de host o subdominio que quieres redirigir en el campo correspondiente.
- Introduce el dominio o nombre de host de destino en el campo de valor del registro.
- Guarda los cambios.
-
-
Esperar la propagación DNS: Después de cambiar los registros DNS, puede llevar algún tiempo para que los cambios se propaguen por internet. La propagación DNS puede tardar desde unos minutos hasta 48 horas, dependiendo de factores como la configuración TTL (Time to Live) y las actualizaciones de los servidores DNS.
Ten en cuenta que los pasos para editar o crear registros DNS pueden variar según tu proveedor DNS. Consulta la documentación de tu proveedor o solicita soporte para obtener instrucciones específicas para su plataforma.
La redirección DNS puede no ser tan efectiva o rápida como otros métodos debido al almacenamiento en caché y la propagación de los registros DNS a través de internet. Es mejor usar la redirección DNS como última opción cuando otras alternativas no están disponibles o no son posibles.
Redirección HTTP - Alternativa a la redirección DNS
También puedes usar HTTP para redirigir URLs, sin editar tus registros DNS.
Tipos de redirecciones
-
Redirección 301 (Redirección permanente): Una redirección 301 se usa cuando se mueve permanentemente un sitio web a un nuevo dominio o se traslada permanentemente el contenido de una página a una URL diferente. Indica a los motores de búsqueda que el dominio o página original ha sido reemplazado permanentemente por el nuevo. El navegador o el rastreador del motor de búsqueda actualiza su índice para coincidir. Los visitantes son enviados automáticamente al nuevo dominio o URL sin ninguna acción del usuario. Esta redirección es muy recomendada para fines de SEO, ya que transfiere el ranking y la autoridad de los enlaces del dominio antiguo al nuevo. Usa una redirección 301 cuando muevas permanentemente un dominio o combines varios sitios web en uno.
-
Redirección 302 (Redirección temporal): Una redirección 302 se usa cuando se mueve temporalmente un sitio web o página a un dominio o URL diferente. Indica a los navegadores web y motores de búsqueda que el cambio es temporal, y los visitantes deberían seguir accediendo al dominio o URL original. Los motores de búsqueda pueden indexar el dominio original pero mostrar la URL redirigida. Esta redirección es útil cuando quieres mantener la identidad del dominio original o planeas volver a él más adelante. Usa una redirección 302 para redirecciones temporales de dominio durante actividades como mantenimiento del sitio o pruebas A/B.
-
Redirección 307 (Redirección temporal para HTTP 1.1): La redirección 307 es una redirección temporal que funciona con los requisitos del protocolo HTTP 1.1. Asegura que tanto el navegador del usuario como los motores de búsqueda accedan al dominio o URL original. Es útil cuando quieres trabajar con navegadores más antiguos o al configurar redirecciones en un entorno HTTP 1.1. Usa una redirección 307 para redirecciones temporales de dominio durante actividades como mantenimiento del sitio o pruebas A/B.
Es importante elegir el tipo de redirección adecuado según la situación específica para garantizar una buena experiencia de usuario y mantener el valor SEO.
Verificación y solución de problemas de tu redirección de dominio
Después de configurar una redirección de dominio, es importante verificar que esté funcionando correctamente. También es útil conocer los problemas comunes que pueden surgir durante el proceso y tener formas de solucionarlos para poder corregir cualquier problema que se presente.
Pruebas manuales
- Usar diferentes navegadores web: Prueba la redirección usando varios navegadores web como Chrome, Firefox, Safari y Edge. Esto verifica que la redirección funcione de manera consistente en diversas plataformas.
-
Limpiar caché del navegador: Borra la caché de tu navegador para eliminar cualquier redirección almacenada que pueda interferir con las pruebas.
-
Probar en diferentes dispositivos: Verifica la redirección en una variedad de dispositivos como computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes para asegurarte de que funcione correctamente en diferentes tamaños de pantalla y sistemas operativos.
Herramientas en línea para probar redirecciones
- Redirect Checker: Utiliza herramientas en línea de verificación de redirecciones como redirect-checker.org o redirectdetective.com para analizar la ruta de redirección y confirmar que esté funcionando como se espera.
- Verificadores de encabezados: Herramientas como https://www.webconfs.com/ y SEO Review Tools pueden usarse para verificar los encabezados HTTP y confirmar que los códigos de estado de redirección correctos (por ejemplo, 301, 302) están siendo devueltos por el servidor.
Solución de problemas comunes
- Limpiar caché DNS: Si la redirección no funciona, intenta limpiar tu caché DNS para asegurarte de que estás accediendo a la información DNS más actualizada. Los pasos para limpiar la caché DNS variarán según tu sistema operativo.
-
Revisar la configuración de redirección: Revisa las configuraciones de tu registrador de dominios, servicio de alojamiento web o archivo .htaccess para asegurarte de que los ajustes de redirección sean correctos y nohaya errores de escritura o sintaxis.
-
Verificar los permisos de archivos: Si usas un archivo .htaccess para la redirección, asegúrate de que el archivo tenga los permisos adecuados y sea legible por el servidor web.
-
Probar la URL de destino: Prueba independientemente la URL o dominio de destino al que estás redirigiendo, para asegurarte de que sea accesible y funcione correctamente. Esto puede ayudar a identificar si el problema está en la redirección misma o en el sitio web de destino.
-
Buscar soporte técnico: Si tienes problemas persistentes o necesitas ayuda con la configuración de la redirección, no dudes en contactar a tu registrador de dominios, proveedor de alojamiento web o un equipo de soporte técnico. Proporciona información detallada sobre los pasos que has seguido, el método de redirección que estás usando y cualquier mensaje de error encontrado para facilitar una solución efectiva.
Al verificar y probar regularmente tu redirección de dominio, puedes asegurarte de que los visitantes sean dirigidos al destino correcto sin problemas. Si surgen problemas, adoptar un enfoque metódico para solucionarlos puede ayudar a identificar y corregir el problema de manera eficiente.
Consideraciones de SEO y mejores prácticas
La redirección de dominios puede tener un gran impacto en el SEO (Optimización para motores de búsqueda). Es importante tomar las medidas necesarias para reducir cualquier efecto negativo y asegurar una transición sin problemas.
Impacto en el SEO
- Cambio temporal en los rankings: Al principio, puede haber un cambio temporal en los rankings de los motores de búsqueda mientras estos se ajustan al nuevo dominio. Sin embargo, si la redirección está configurada correctamente usando una redirección permanente 301, el impacto debería ser mínimo, y los rankings generalmente se recuperarán con el tiempo.
-
Valor de los enlaces de retroceso: Los enlaces que apuntan al dominio antiguo pueden perder algo de su valor SEO durante una redirección. Sin embargo, usar una redirección permanente 301 ayuda a transferir la mayor parte de la equidad de enlaces al nuevo dominio, manteniendo el valor SEO de esos enlaces de retroceso.
-
Experiencia del usuario: Mantener una experiencia de usuario fluida y fácil durante el proceso de redirección ayuda indirectamente al SEO. Una experiencia de usuario positiva puede llevar a tasas de rebote más bajas, mayor participación y mejor rendimiento general del sitio web, todos factores que los motores de búsqueda consideran al clasificar los sitios web.
Mejores prácticas para el mantenimiento del SEO
- Usar redirecciones permanentes 301: Configura una redirección 301 del dominio antiguo al nuevo dominio. Esto informa a los motores de búsqueda que el cambio es permanente y ayuda a transferir el valor SEO y la autoridad del dominio antiguo al nuevo.
-
Actualizar enlaces internos: Revisa y actualiza todos los enlaces internos dentro de tu sitio web para que apunten al nuevo dominio. Esto asegura que la experiencia del usuario sea consistente y ayuda a los motores de búsqueda a encontrar e indexar correctamente las nuevas URLs.
-
Contactar a propietarios de sitios web: Comunícate con los propietarios de sitios web que tienen enlaces a tu dominio antiguo y pídeles que actualicen sus enlaces para que apunten al nuevo dominio. Esto ayuda a mantener el valor SEO de esos enlaces de retroceso y mantiene un perfil de enlaces saludable.
-
Actualizar listados externos: Actualiza la información de tu dominio en listados externos, directorios, perfiles de redes sociales y otras plataformas en línea donde se mencione tu sitio web. Esto asegura la consistencia y ayuda a los usuarios y motores de búsqueda a encontrar fácilmente tu nuevo dominio.
-
Enviar un mapa del sitio actualizado: Crea y envía un mapa del sitio XML actualizado a los motores de búsqueda, como Google Search Console y Bing Webmaster Tools. Esto ayuda a los motores de búsqueda a rastrear e indexar eficientemente el nuevo dominio y su contenido.
-
Revisar errores de rastreo: Monitorea los errores de rastreo reportados en las herramientas para webmasters de los motores de búsqueda y corrige rápidamente cualquier redirección rota o ineficiente. Las cadenas o bucles de redirección pueden afectar negativamente el SEO y la experiencia del usuario, por lo que es importante corregirlos lo antes posible.
-
Actualizar campañas de marketing en línea: Si tienes campañas de publicidad en curso, como Google Ads o anuncios en redes sociales, actualiza las URLs de destino para que apunten al nuevo dominio. Esto asegura que la experiencia del usuario sea consistente y mantiene la efectividad de tus esfuerzos de marketing.
-
Revisar regularmente el tráfico y los rankings: Monitorea el tráfico de tu sitio web y los rankings en los motores de búsqueda durante y después del proceso de redirección. Usa herramientas como Google Analytics y rastreadores de rankings en motores de búsqueda para identificar cualquier cambio significativo o problema que pueda necesitar atención.
Siguiendo estas mejores prácticas de SEO y manteniéndote proactivo, puedes minimizar el impacto negativo de la redirección de dominios en tus rankings en los motores de búsqueda y asegurar una transición sin problemas al nuevo dominio. Es importante mantenerse alerta, monitorear de cerca el rendimiento de tu sitio web y abordar rápidamente cualquier problema para mantener una fuerte presencia SEO.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda la redirección DNS en propagarse?
La propagación DNS es el tiempo que tardan los cambios en los registros DNS en extenderse por internet y ser reconocidos por los servidores DNS en todo el mundo. El tiempo de propagación puede variar dependiendo de varios factores:-
Configuración TTL (Time to Live): El valor TTL establecido para un registro DNS determina cuánto tiempo los servidores DNS deben almacenar en caché el registro antes de obtener una versión actualizada. Un TTL más bajo significa una propagación más rápida pero un aumento en las consultas DNS, mientras que un TTL más alto resulta en una propagación más lenta pero una reducción en el tráfico DNS.
-
Actualizaciones de servidores DNS: Diferentes servidores DNS actualizan sus registros en intervalos variados. Algunos servidores pueden actualizarse con más frecuencia, mientras que otros pueden tener ciclos de actualización más largos.
Por lo general, los cambios DNS pueden tardar entre unos minutos y 48 horas en propagarse completamente a nivel mundial. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los cambios son visibles para una parte significativa de los usuarios en unas pocas horas.
¿Puedo redirigir un dominio usando DNS sin cambiar la URL en el navegador?
Sí, es posible redirigir un dominio usando DNS sin cambiar la URL mostrada en la barra de direcciones del navegador. Esto se puede hacer utilizando un registro CNAME (Nombre Canónico).Así es cómo funciona:
-
Configura un registro CNAME para el dominio que quieres redirigir. Por ejemplo, si quieres redirigir "ejemplo.com" a "nuevodominio.com", crea un registro CNAME para "ejemplo.com".
-
En el registro CNAME, apunta "ejemplo.com" a "nuevodominio.com". Esto le dice a los servidores DNS que "ejemplo.com" es un alias de "nuevodominio.com".
-
Cuando un usuario visita "ejemplo.com", su navegador envía una solicitud DNS para resolver el nombre de dominio. El servidor DNS responde con el registro CNAME, indicando que "ejemplo.com" es un alias de "nuevodominio.com".
-
El navegador entonces envía una nueva solicitud DNS para resolver "nuevodominio.com" y obtiene la dirección IP correspondiente.
-
Finalmente, el navegador carga el contenido de "nuevodominio.com" mientras sigue mostrando "ejemplo.com" en la barra de direcciones.
Usar un registro CNAME para la redirección permite que el dominio original permanezca visible para los usuarios, proporcionando una experiencia de redirección sin problemas sin cambiar la URL.
¿Cuál es la diferencia entre una redirección 301 y un registro CNAME para la redirección de dominios?
Aunque tanto las redirecciones 301 como los registros CNAME pueden usarse para la redirección de dominios, funcionan de manera diferente y tienen casos de uso distintos.-
Redirección 301:
- Una redirección 301 es un código de estado HTTP que indica una redirección permanente deuna URL a otra.
- Generalmente se implementa a nivel del servidor web, como a través del archivo .htaccess o la configuración del servidor.
- Cuando un usuario visita la URL original, el servidor envía una respuesta 301, indicando al navegador que redirija permanentemente a la nueva URL.
- El navegador entonces envía una nueva solicitud a la nueva URL, y la barra de direcciones se actualiza para mostrar la nueva URL.
- Las redirecciones 301 se usan comúnmente cuando se mueve permanentemente un sitio web a un nuevo dominio o cuando se combinan múltiples páginas en una.
- Los motores de búsqueda entienden las redirecciones 301 y transfieren la mayoría de la equidad de enlaces y señales de ranking de la URL antigua a la nueva.
-
Registro CNAME:
- Un registro CNAME es un tipo de registro DNS que mapea un nombre alias a otro nombre de dominio.
- Se configura a nivel DNS y se usa para redirigir un dominio o subdominio completo a otro dominio.
- Cuando un usuario visita el dominio alias, el servidor DNS responde con el registro CNAME, apuntando al dominio de destino.
- El navegador entonces envía una nueva solicitud DNS para resolver el dominio de destino y obtiene la dirección IP correspondiente.
- El contenido se carga desde el dominio de destino, pero el dominio alias permanece visible en la barra de direcciones del navegador.
- Los registros CNAME se usan a menudo cuando múltiples dominios necesitan apuntar al mismo sitio web o cuando se utilizan servicios de terceros como redes de entrega de contenido (CDN) o proveedores de correo electrónico.
En resumen, las redirecciones 301 se usan para redirigir URLs específicas y se implementan a nivel del servidor web, mientras que los registros CNAME se usan para redirigir dominios o subdominios completos y se configuran a nivel DNS. La elección entre usar una redirección 301 o un registro CNAME depende de los requisitos específicos y el nivel en el que necesita ocurrir la redirección.
Monitoreo de dominios
Herramientas de monitoreo de redirecciones
Monitorear tus redirecciones de dominio es importante para asegurarte de que estén funcionando correctamente y no causen problemas a los usuarios o motores de búsqueda. Hay varias herramientas disponibles para ayudarte a realizar un seguimiento de tus redirecciones:-
Google Search Console: Esta herramienta gratuita proporcionada por Google te permite monitorear el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Puede ayudarte a encontrar errores de redirección, enlaces rotos o problemas de rastreo relacionados con tus redirecciones. Al configurar tu dominio en Google Search Console, puedes recibir alertas y notificaciones cuando ocurran fallos críticos en las redirecciones, permitiéndote tomar acciones rápidas.
-
Bing Webmaster Tools: Similar a Google Search Console, Bing Webmaster Tools es un servicio gratuito ofrecido por el motor de búsqueda Bing de Microsoft. Proporciona información sobre el rendimiento de tu sitio web en Bing y puede ayudarte a monitorear y solucionar problemas relacionados con las redirecciones. Al configurar tu dominio en Bing Webmaster Tools, puedes realizar un seguimiento de los errores de redirección y recibir notificaciones de cualquier problema encontrado.
-
Servicios de terceros: Hay varios servicios y herramientas de terceros disponibles que se enfocan en el monitoreo de sitios web y la gestión de redirecciones. Estas herramientas a menudo proporcionan características más avanzadas y conocimientos detallados en comparación con las opciones gratuitas. Algunos servicios populares de monitoreo de redirecciones de terceros incluyen Ahrefs y Moz. Estas herramientas pueden ayudarte a encontrar redirecciones rotas, cadenas de redirección y otros problemas que puedan afectar el rendimiento de tu sitio web y la experiencia del usuario.
Herramientas de monitoreo de caducidad
Además de monitorear las redirecciones DNS, también es importante monitorear la caducidad del dominio. Herramientas como Monitoreo de caducidad de dominios de Uptimia pueden alertarte en caso de que tu nombre de dominio esté a punto de caducar.
Estrategias de gestión de redirecciones
Para gestionar eficazmente tus redirecciones de dominio y minimizar el riesgo de errores o inconsistencias, es importante implementar un enfoque estructurado. Aquí hay algunas estrategias a considerar:-
Inventario centralizado: Mantén un inventario o base de datos centralizada de todas tus redirecciones de dominio. Este inventario debe incluir detalles como la URL de origen, la URL de destino, el tipo de redirección (por ejemplo, 301, 302) y el propósito o razón de cada redirección. Tener un inventario centralizado facilita el seguimiento y la gestión de tus redirecciones a lo largo del tiempo.
-
Documentación: Documenta adecuadamente cada redirección, incluyendo el propósito, el origen y el destino. Esta documentación debe ser fácilmente accesible para todos los miembros del equipo y partes interesadas relevantes. Una documentación clara ayuda a mantener la consistencia y reduce el riesgo de confusión o errores al gestionar las redirecciones.
-
Auditorías regulares: Realiza auditorías regulares de tus redirecciones para verificar su precisión y relevancia. Con el tiempo, las redirecciones pueden volverse obsoletas o innecesarias. Al revisar periódicamente tus redirecciones, puedes identificar y eliminar cualquier redirección innecesaria o rota, ayudando a mantener una estructura de redirección limpia y eficiente.
-
Proceso para actualizaciones: Establece un proceso claro para añadir, modificar y eliminar redirecciones. Este proceso debe involucrar una comunicación y coordinación adecuadas entre los equipos involucrados en la gestión de redirecciones, como los equipos de SEO, desarrollo web y contenido. Tener un proceso bien definido ayuda a asegurar que las redirecciones se implementen correcta y consistentemente en toda la organización.
-
Colaboración y comunicación: Fomenta la colaboración y la comunicación entre los equipos responsables de gestionar las redirecciones. Reuniones regulares, actualizaciones de estado y documentación compartida pueden ayudar a mantener a todos alineados e informados sobre el estado de las redirecciones. Una comunicación efectiva ayuda a prevenir malentendidos y asegura que las redirecciones se implementen y mantengan adecuadamente.
Al implementar estas estrategias de gestión de redirecciones, puedes mejorar la eficiencia y efectividad de tu proceso de redirección de dominios. El monitoreo regular, la documentación, la auditoría y la colaboración te ayudarán a identificar y corregir rápidamente los problemas relacionados con las redirecciones, proporcionando una experiencia de usuario fluida y manteniendo el valor SEO de tu sitio web.
Puntos clave
- Elige el tipo de redirección adecuado (301, 302 o 307) según tu situación específica para garantizar una buena experiencia de usuario y mantener el valor SEO.
- La redirección DNS implica configurar registros A o CNAME para redirigir el tráfico de un dominio a otro cuando otras opciones no están disponibles.
- Verifica y prueba regularmente tu redirección de dominio utilizando pruebas manuales, herramientas en línea y solucionando problemas comunes para garantizar que los visitantes sean dirigidos sin problemas al destino correcto.
- Sigue las mejores prácticas de SEO, como usar redirecciones 301, actualizar enlaces y enviar un mapa del sitio actualizado para minimizar el impacto negativo de la redirección de dominios en los rankings de los motores de búsqueda.
- Monitorea tus redirecciones utilizando herramientas como Google Search Console y Bing Webmaster Tools, e implementa estrategias efectivas de gestión de redirecciones, incluyendo un inventario centralizado, documentación, auditorías regulares y colaboración entre equipos.





